La Paz, Bolivia
29 de junio de 2022
Datos del Tiempo:
14º 27º
MIN. MAX.
Con el fin de garantizar la inocuidad en la fabricación y comercialización de productos embutidos y salchichas para el consumo de la población, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dio a conocer este lunes que 737 productos nacionales y 70 de importación están autorizados para su comercialización en la noche más fría del año.
El SENASAG como entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), en el marco de las competencias establecidas por la Ley 830 del año 2016, define a esta entidad sanitaria, como autoridad competente en materia de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria, ante la proximidad de las fiestas de “San Juan”.
Fernando Villarroel, jefe de Gabinete en conferencia de prensa, informó que a través del Instructivo Nº029/2022, se intensifican los controles y fiscalización a empresas elaboradoras e importadoras de productos característicos de temporada como todos los tipos de embutidos, con la finalidad de proteger y garantizar la inocuidad alimentaria precautelando la salud de los consumidores.
Indicó que a partir de acciones ejecutadas a la fecha, el SENASAG tiene registradas 167 empresas elaboradoras de diferentes tipos de embutidos en todo el país y 21 importadoras de este tipo de alimentos.
Por su parte el director General del SENASAG, Javier Suarez Hurtado en la oportunidad, indicó que paralelamente, se vienen realizando operativos sorpresa a diferentes fábricas de embutidos y establecimientos de expendio de estos productos, con el objetivo de precautelar la salud de la población.
Recomendó que al momento de adquirir un producto, verifique el Registro Sanitario y elementos importantes como la fecha de vencimiento, ingredientes, nombre del producto, y su procedencia o elaborador del alimento.
737 empresas nacionales y 70 productos importados están autorizadas para comercializar embutidos y salchichas para la noche más fría del año, San Juan, así lo informó el representante de SENASAG, Javier Juares.
Descargar |
Descargar
|
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, saludó este martes que el Gobierno haya retomado el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), con los cuatro países que lo conforman, asegurando que ello implica que e...
Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó este martes que Bolivia asumió la coordinación del Comité Ejecutivo del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), para la gestión 2022-2023, asegura...
+ RECIENTES | + LEIDOS |