La Paz, Bolivia
29 de junio de 2022
Datos del Tiempo:
14º 27º
MIN. MAX.
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Danilo Velasco, informó este jueves que los bloqueos en la ciudad de El Alto, generan una pérdida económica para las exportaciones de aproximadamente 300 millones de dólares, puesto que existen retrasos y se frena el flujo de la carga de exportación e importación.
“Siempre hemos estado en desacuerdo con los bloqueos, creo que lo más importante es el diálogo, porque al final nos vemos perjudicados todos (…) una pérdida de 150 mil hasta 300 mil dólares justamente en perjuicio y obviamente tenemos que tratar de mantener el flujo de exportaciones”, sostuvo Velasco a la Agencia de Noticias CCB.
El representante de los empresarios exportadores del país, señaló que el sector siempre ha tenido trabas en su labor diaria, en principio por la pandemia, las restricciones en puertos de Arica y ahora esas trabas se mantienen por los bloqueos tanto en el occidente como en el oriente del país, lo que repercute en que la reactivación económica del país se retrase considerablemente.
Pidió a los gobierno subnacionales y municipales, convocar al diálogo a los sectores en conflicto, para que el país no se vea perjudicado y los bloqueos no se vuelvan el factor común, puesto que ello deja a Bolivia relegada en proyectos como el corredor bioceánico y otros a nivel internacional, por ese tipo de acciones que hacen ver mal al país, señaló.
Remarcó que como exportadores deben cumplir con los tiempos acordados y al no hacerlo, las navieras generan multas e incluso se puede perder las cargas de exportación, lo que genera grandes pérdidas económicas que ascienden alrededor de 300 mil dólares por día de bloqueo y retraso.
Padres de familia y juntas escolares de El Alto, convocaron a un bloqueo de las mil esquinas, desde este miércoles, exigiendo a la alcaldesa Eva Copa, explicar dónde se encuentran los recursos de los POAs de las gestiones pasadas, cuando las clases eran virtuales, además de mantenimiento a las escuelas entre otros.
Descargar |
Descargar
|
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, saludó este martes que el Gobierno haya retomado el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), con los cuatro países que lo conforman, asegurando que ello implica que e...
Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó este martes que Bolivia asumió la coordinación del Comité Ejecutivo del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), para la gestión 2022-2023, asegura...
+ RECIENTES | + LEIDOS |