La Paz, Bolivia
17 de enero de 2021
Datos del Tiempo:
14º 27º
MIN. MAX.
El presidente de la Cámara Departamental de Transporte Pesado de La Paz (CADETRANS), Alvaró Ayllón, informó la jornada de este martes que su sector está pidiendo al Ministerio de Economía la ampliación del diferimiento de créditos por tres meses más, hasta abril de la próxima gestión, debido a su sector un no logró reactivarse al 100%.
“Estamos pidiendo que se amplíe este plazo para poder no perjudicar a los transportistas, que se han visto este año imposibilitado de no poder trabajar (…) estamos pidiendo que se amplíe tres meses más el diferimiento, siendo que hay el sector de buses y transporte internacional que no están trabajando y no hay apertura de fronteras”; sostuvo Ayllón a los periodistas.
El dirigente del transporte pesado aseveró que el sector no podrá cubrir el pago de sus créditos desde el mes de enero debido también a que el volumen de carga que transportan regularmente se redujo en 40%.
Ayllón aseguró que durante la pandemia inclusive un 30% de sus afiliados de edad vulnerable al coronavirus, ha dejado de trabajar por el temor a la pandemia y que ahora que requiere activar nuevamente su trabajo, se están viendo afectados con la reducción de sus cargas y que por ello no podrá cubrir en enero sus cuotas crediticias.
Descargar |
Descargar
|
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi este viernes se sumó al pedido de los sectores que exigen la ampliación del diferimiento de pago de créditos asegurando que varios rubros no estarían en las posibilidades de cumplir sus deu...
Secretario Ejecutivo ASOBAN Nelson Villalobos.
El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), Kurt Koenigsfest conjuntamente el secretario Ejecutivo de ese ente Nelson Villalobos, informaron este jueves por la tarde que el acuerdo firmado por el Gobierno y transportistas, mediante el cual se establece un periodo de...
+ RECIENTES | + LEIDOS |